#NAELTalks: Paula Valero
El estar bombardeados por vidas perfectas y cuerpos imposibles sin duda afecta emocionalmente a un alto porcentaje de mujeres.

Antes de nada decirte que te seguimos y nos encanta lo que haces, así que mil gracias por dedicarnos unos minutos de tu tiempo a responder esta entrevista:
¿Cómo comienza tu camino hacia esta profesión, ha sido vocacional desde el principio?
¡Realmente no lo fue! Yo nunca había tenido contacto con la psicología en mi infancia y adolescencia. Sin embargo, como casi todos los estudiantes, estaba muy indecisa a la hora de escoger una carrera (ojalá en el colegio nos animasen a descubrir cuál es realmente nuestra vocación).
Mis padres, que son médicos (como muchos otros miembros de mi familia), me animaron a seguir sus mismos pasos, por lo que cursé dos años del grado de medicina.
La carrera no me gustaba, pero en el segundo año tuve una asignatura de Psicología Clínica y fue amor a primera vista. Desde ese momento, empecé a leer y a estudiar muchísimo sobre psicología, en especial sobre los Trastornos del Comportamiento Alimentario y decidí cambiarme de carrera para poder dedicarme a lo que realmente me encantaba y era puramente vocacional para mí.
Vivimos en una sociedad donde las rrss son parte de nuestra vida, y donde la irrealidad y los cuerpos “perfectos’ son el pan de cada día, ¿Cómo afecta esto hoy en día esto a la niña y mujer actual?
El estar bombardeados por vidas perfectas y cuerpos imposibles sin duda afecta emocionalmente a un alto porcentaje de mujeres. Cuando el contenido al que te expones en RRSS es poco diverso, nos encontramos con un panorama muy poco realista con el que, con demasiada frecuencia, nos comparamos, y tendemos a asociar un aspecto físico determinado con la felicidad, el éxito o la valía personal. De este modo, resulta inevitable que tantas y tantas mujeres (cada vez más jóvenes) traten de encontrar el bienestar psicológico modificando su cuerpo, acercándose todo lo posible al ideal de belleza occidental y buscando la validación externa de los demás. Esto, sin duda, las hace más vulnerables a sufrir patologías como los Trastornos del Comportamiento Alimentario, o a tener conductas de riesgo que sin duda, afectarán a su salud mental (y en muchos casos, física).
No debemos olvidar que es muy humano que todos queramos dar nuestra mejor versión en las redes, pero no es una visión global de lo que son nuestras vidas. Recuerda que todo lo que ves en Instagram, lleva un filtro.
Como marca de bikinis, uno de nuestros objetivos desde el principio, ha sido la de dar voz y visibilidad a todo tipo de mujeres, y romper de algún modo lo estándares establecidos ¿Ves algún avance en este sentido en la la industria del baño, o de lo contrario crees que se podrá hacer mucho más?
Afortunadamente, en los últimos años ha habido un cambio en la industria de la moda que vale la pena celebrar. Los movimientos body positivity y body neutrality junto con los valores feministas cada vez más arraigados en la población más joven han contribuido a que la diversidad corporal esté más presente en los medios, especialmente en las redes sociales y marcas jóvenes.
Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. No todas las mujeres pueden sentirse bien representadas, y esto por los mismos valores aprendidos en los que la delgadez y el éxito están tan ligados, hace que, inevitablemente, se sientan inadecuadas o fuera de lugar. Nadie debería sentirse excluido o menos valioso por su cuerpo.
Existen personas que no están orgullosas de su cuerpo a causa de los absurdos estándares, ¿Que el dirías a alguien que no se permite ir a la playa?
Le diría que, aunque comprendo lo difícil que pueda ser para ella exponerse a esta situación, tome la determinación de no limitar su vida, sea cual sea el aspecto que tenga.
Es posible que las primeras veces que se permita estar en bikini o bañador después de mucho tiempo surjan preocupaciones y sentimientos de ansiedad. ¿Pero sabes lo mejor? Que ninguna emoción es permanente, y ese malestar, poco a poco se irá yendo. El temor se transformará en la capacidad de disfrutar del verano y de vivir una vida más libre y plena (además, servirás de inspiración a otras chicas que estén en una situación similar).
Cuando tengas 80 años, te arrepentirás más de no haber disfrutado de tus vacaciones por esconder tu cuerpo que de haberte puesto un bikini que se te notase la celulitis.

En NAEL creemos en el empoderamiento femenino a través de la diversidad de cuerpos, ¿Cómo de necesario crees que es que existan marcas que muestren cuerpos reales?
Me encanta que NAEL se sume a este movimiento. Creo que es absolutamente necesaria la diversidad corporal y que todas las mujeres puedan sentirse parte de algo.
Todas en algún punto de nuestra vida, hemos caído en la terrible mania de compararnos y criticar nuestro cuerpo, ¿Crees que es posible llegar a eliminar ese estereotipo de perfección que tenemos establecido en la cabeza, y dejar algún día de compararnos?
Sin lugar a dudas, es posible, aunque no es una tarea fácil. Vivimos en un mundo en el que las exigencias estéticas son muy altas, y la comparación con otras mujeres es el pan de cada día. Es la manera que muchas personas tienen de determinar su valor: saber si son “más” o “menos” que el otro. Esto no solo viene dado por los medios de comunicación, las redes o la industria de la moda. También está presente en nuestras familias y en nuestro grupo de amigos, por lo que está muy integrado en nuestro imaginario. Esto crea una potente red de esquemas mentales sobre lo que debemos ser para ser aceptados y valiosos en nuestra sociedad.
Por ello, cuestionarte este sistema de creencias y tomar acciones conscientes en favor de tu bienestar físico y emocional, te permitirá (poco a poco) tomar distancia y aprender a elegir lo mejor para ti.
Nuestra seguidora y consumidora es 100% mujer, por eso nos encantaría que pudieses transmitirle tu mensaje en pequeñas palabras a nuestra #NAELWOMAN
Mi mensaje para las consumidoras de NAEL es un recordatorio sencillo. Ni tu peso, ni la forma de tu cuerpo, ni ningún atributo físico determina tu valor como persona. Mereces vivir una vida que realmente valga la pena, sin ocultarte, sin ser cruel contigo misma. Aunque es difícil dar el paso, puedes hacerlo, yo creo en ti!
Y por último, no podemos terminar esta entrevista sin hacer nuestra pregunta, ¿Cuál es el bikini perfecto para Paula?
Mi bikini favorito es el el modelo ISLA!
Gracias!
Os dejamos su cuenta @paulavalero.clinic, que recomendamos 100%, para que podáis ver de primera mano su trabajo.